Pasado minero y agrícola
Con raíces en la extracción de hierro y la agricultura de montaña, Vieiros alcanzó su máximo esplendor entre los siglos XVIII y XIX. La minería del hierro convivía con el pastoreo y el cultivo de pequeñas parcelas, aprovechando recursos como la castaña y la leña, conformando una economía autosuficiente adaptada al entorno de la Serra do Courel.

Declive demográfico y revitalización
A lo largo del siglo XX, el éxodo rural mermó drásticamente la población de Vieiros, hasta casi dejar la aldea vacía. En años recientes, el asentamiento ha cobrado nueva vida gracias a proyectos de revitalización liderados por dos familias, que han restaurado casas de piedra, recuperado el pastoreo tradicional y promovido iniciativas comunitarias para mantener viva la tradición local.
Arquitectura tradicional y patrimonio actual
Vieiros conserva el trazado típico de las aldeas de O Courel: casas de mampostería de piedra con tejados de pizarra, balcones de madera y callejuelas estrechas. No dispone de iglesia propia, dependiendo históricamente de la parroquia vecina de A Seara. Entre sus elementos patrimoniales destacan un antiguo molino harinero rehabilitado de forma testimonial, un horno comunitario de pan y colmenares tradicionales. Además, los vecinos han restituido espacios de juego como el campo de bolos y han recuperado la fiesta de Santiago cada 25 de julio.
En las cercanías, el albergue de montaña de la Federación Galega de Montañismo ofrece alojamiento a senderistas, convirtiendo a Vieiros en punto de partida para explorar cascadas, rutas de alta montaña y bosques centenarios de la Serra do Courel.